miércoles, 14 de julio de 2010

bitacora


Que pena !!!!


se terminó el semestre y lo pero las clases de músicas que corto se hizo este ramo a lo mejor fue donde teníamos los dos bloque el mismo día, eso hizo que fuesen pocas clases, pero en fin me hubiese gustado seguir con música ya que era un lugar o mejor dicho un momento en donde me podía desconectar de la realidad y despejarme hacer música, reír, saltar sin que nadie criticase lo que hacia era tan bello, lo que rescato de todo esto es que aprendí mucho de la señorita sobretodo me encantó su metodología y saque varia ideas para cuando me toque ejercer como docente e implementarlas con mis párvulos.
fue una experiencia enriquecedora para mi y creo que para la profesora también, aprendí muchas cosas no solo de contenidos sino cosas que me van a ayudar como persona a desenvolverme mejor en la sociedad a dejar la vergüenza de una vez por todas y actuar como yo soy libre y feliz, saltar si quiero, cantar si lo deseo, gritar si me ayuda a salir de mi estrés, todo eso que me enseño la Prof. luzma... que creo que no se da cuenta pero ella entrega mucho , en todo sentido por ejemplo muchas herramientas y contenidos, cariño, alegría, tranquilidad, confianza y podría pasar toda la tarde escribiendo mi experiencia en este curso, pero lo mas importante es que aprendimos a trabar en grupo-curso dejando todos los taboo de lados y actuar como realmente somos niñas en cuerpo de mujeres que lo único que tienen en mente es cambiar la realidad de los niños.

Muchísimas gracias señorita por ser como es, y darnos esa oportunidad tan bella que fue participar en su clase.

Se despide

atte.: María José guerrero Labarrera

sábado, 26 de junio de 2010

bitacora


Décima quita clase

Día Lunes 21 de junio del 2010


Bueno esta clase fue una de las más rejadas contando todas las anteriores a esta y esta clase empezó con C-H-I- Chi…L-E….le….CHI-CHI-CHI-LE-LE-LE VIVA CHILE!! Ya que estábamos todas extasiadas con el triunfo de chile contra suiza que fue lo mejor de la mañana.

Buenos después de ese enérgico grito de celebración de chile, se procedió con la clase y con la revisión de los cancioneros grupo por grupo fue la revisión para no formar un atochamiento adelante y estresar a la pobre profesora XD. Buenos nosotras teníamos grandes errores en el cancionero por que solo nos preocupamos de enseñarles a los niños conceptos y contenidos de otras materias no musicales por lo cual tendremos que re- elaborar el cancionero.

Después de la revisión de los cancioneros se procedido a pasar la lista que nuevamente se paso por grupo cada uno de los grupo tenia que responder en el mismo tono que la señorita decía los nombres de las integrantes que conformaban el grupo. Luego

empezamos a ensayar la composición que había quedado de tarea la semana pasada para luego ser evaluada, esta actividad constaba de que uno tenia que imventar un relato en el cual se incorpararan los sonidos de cada uno de los idiofonos del grupo estos sonidos tenian que ir a corde a la histaria relatada, ejemplo: y derrepente empeso a sonar el agua que caia por las ventanas (sonido del palo de agua, que fue uno de los idiofonos creados por una de las integrantes de mi grupo). Nos reímos pucho mientras ensayábamos por nos confundíamos con los sonidos y el dialogo lo cual fue muy entretenido, luego empezó el grupo de la yarela con la historia de la jungla y la lluvias que no cesaba y era muy tormentosa y lose elefantes arrancaban por todas partes hasta que la lluvia por fin se calmo; es impresionante de cómo esos sonidos y mucha imaginación nos pueden llevar a ese momento y vivenciar lo relatado por cada uno de los grupos. Luego vino el grupo de la bárbara con la consuelo de su monito que corría para que la tribu no lo pillara hasta que muere atravesado por una lanza, después procedió a relatar e interpretar el grupo de la francisca Fernández con la historia de danilo el niños que celebraba el mundial pero que a pesar de todo lo que celebro todo había sido un sueño, y finalmente nuestro relato de los niños de un orfanato que estaban a la espera de santa y corrían fuerte por las escaleras para verlo pero solo lograron ver a unos duedisillos para celebrar una fiesta

domingo, 20 de junio de 2010

bitacora


Décima cuarta clase

Día Lunes 14 de junio del 2010



A pesar que para este estaba muy nerviosa ya que el día lunes pasado me tuve que ir antes por motivos de fuerza mayor y no sabia la canción de la semillita; ni el ritmo, letra, mímica ni nada hacia que estuviese muy nerviosa, es por ello que para esta clase llegue mas temprano de lo de costumbre a ensayar con mi grupo para que nos saliera bien.

Al momento de comenzar la clase la señorita paso la lista de una manera innovadora esta consistía en que cantaba 2 formas de cantar diferente el grupo repondrá de la misma manera y así sucesivamente a cada grupo paso la lista de la misma forma pero en distinta tonalidad.

Al finaliza la lista se procedió a tomar los trabajos atrasados como los idiofonos que habían quedado pendientes para ser evaluados , mientras se presentaba cada niña con su idiofono nosotras respondíamos una pequeña prueba en donde tenia que tener el nombre de la alumna y nosotras haciamos una apreciación auditiva de los parametros del sonido que tenin cada uno de estos y con cuales de ellos se podia jugar si era : timbre, altura, duración, intensidad, transiente

Luego de terminar las presentación de Los idiofonos se romo el trabajo de la bibliografía correspondiente a la semana posada y a los grupos que no se habían presentados y la canción de la rata plata que este trabajo no era atrasado por que el grupo si asistió el día de la presentación pero la señorita no las nombro y las salto.

Después de finalizar la toma de todos los trabajos atrasados se procedió con que había quedado como tarea para esta semana “LA CANCIÓN DE LA SEMILLITA” esta presensación me gusto mucho ya que un grupo cantaba la canción” soy una semilla debajo de la tierra….”, mientras que otro grupo hacia la mímica del tema y otro grupo tocaba la melodía en flauta y metalófo en total eran 3 grupos que presentaban al mismo tiempo y la actividad se hacia mas dinámica entretenida y mas rápida de evaluar (a mi parecer). Al terminar esta actividad se acabo la clase con una tarea que es llevar los idiofonos para la próxima clase y una pequeña presentación de algo que la vida cotidiana utilizando los sonidos que emite cada idiofono, ejemplo los sonidos de una cocina.

Una opinión pequeña el lunes juega chile v/s Suiza y los voy a ir a ver a la plaza de la constitución y no se en que estado llegara mi idiofono por que si gana la celebración va ser buenísima jajajajajajaj……

domingo, 13 de junio de 2010

bitacora


Décima tercera clase Día Lunes 7 de junio del 2010


En esta clase conocimos una nueva forma de pasar lista que es totalmente diferente ha como se había echo anteriormente, ahora lista se pasó de la siguiente manera: la señorita decía dos nombres de la lista y daba dos tonos distintos y nosotras teníamos que responder con nuestros nombres completos con el mismo tono que ella nos había dado, aunque aun hay niñas que les cuesta llegar a los tonos la lista se paso con existo ya que la señoritas nos ayuda para que podamos responder bien. Al finalizar con las lista la señorita procedió a tomar los trabajos de bibliografía que había quedado como tarea la clase pasada, los grupos pasaron uno por uno al frente para dar su opinión, los que estaban de acuerdo o en contra de lo leído , algunos grupos lo relacionaron con una película que habían visto pero al fin y al cabo lo que se dijo en general era muy parecido que todos estaban de acuerdo ya que el echo de intercambiar o opiniones y llevar registro de lo que los niños piensan de ellos nos ayudan a enriquecer nuestras clases y mejorar nuestro rol de profesor, ya que el registro de los niños nos sirve para autoevaluarnos y así poder aprender de ellos y ellos de nosotros que es lo primordial dentro de la aula de clase. Después de terminar las exposiciones tuvimos el recreo pero yo me tuve que ir antes ya que no me sentía muy bien de Salud, motivo el cual solo estuve presente el primer bloque de clases, pero por que me comentaron al ingresar del recreo se dio un nuevo tema de “La semillita” que es con dinámica el cual debe ser aprendido el tema y los movimientos correspondientes al igual que hay que sacar la melodía por metalofonos para que el lunes 14 de junio se presente en grupo esta actividad.

sábado, 5 de junio de 2010

bitacora


Doceava clase

Día Lunes 31 de mayo del 2010

Esta fue una de las clases mas relajadas pero mas entretenida dentro de las 11 clases que hemos tenido anteriormente.

El día de hoy la clase comenzó cuando se empezó a pasar lista como se había empezado desde un principio la señorita decía el nombre de uno con una tonalidad distinta para cada alumna y una como estudiante tenia que alcanzar el mismo tono para decir presente es muy entretenido empezar así ya que es como un pequeño entrenamiento antes de empezar a trabajar con lo que esta programado para dicha clase.

Como ya había quedado escrito la clase pasada para hoy lunes 31 estaba la presentación de los idiofonos de todas las estudiantes, esta presentación fue muy linda, estaba toda las sillas en circulo para poder que todos nos viéramos todas las caras y hacer de la sala un lugar mas armonioso, luego se procedió con armar la lista para determinar el orden de las presentaciones de cada alumna al terminar con esto se dio inicio las presentaciones empezaron cuando toda la sala de clase hizo sonar sus idiofonos al terminar de hacerlos sonar empezó la primera de lista y así sucesivamente todas presentaron su idiofonos respetando los turnos de la lista que fueron dados a comienzo de la clase, algo que fue sorprendentemente para mi que cuando se comenzó a contar las historias todas se quedaron calladas, no había ningún tipo de sonido extra mas que la voz de la que estaba presentando y el sonido que emitía el idiofono, algo maravilloso que no se si les paso a todas que a medida que se iba contando las historia y uno las escuchaba se podía trasladar tan fácilmente a ese momento lo que hacia que las historia fuese creíble y muy hermoso el momento mee encanto esta clase por lo mismo a parte no hubo burlas de nadie para todas era un trabajo bello sea como fuese ese idiofono sonara o no los aplausos los recibías igual era un grado de hermandad tan grande que hizo que esa clase les ganara a toda las demás a mi parecer.bueno mi diofono eran para ponderne lombres un par de sonajas estas enran unos panales de abejas ya que segun la historia que conte estas fueron atrapas por oso el ososaurio por no cumplir el trato de 9 kilos de miel por 10 rammos de flores, mi aidiofo se llama duimblidin y duimblodon por los sonisdos que emite uno es myt grabe y otro lo bastante agudo lo cual hace que fuese un intrumento muy especial para mi no solo por el sonido que este emitia sino por la presentacion dos panales de abejitas que aun tenia unas cuanstas por fuera para ver si podian de uni u otra manera ayudara las demas que estaban atrapadas.

Lo que me causo mucha impresión es el grado de creatividad que tuvimos para contar las historias habían unas que eran muy chistosas como la del súper héroe y su súper manubrio de autos jajajajajaj……también algunas verídicas como lo dijo loa compañera francisca ,habían historias de todo tipo; infantiles, míticas, fantásticas, alienígenas, de todo un poco pero cada una de ellas tenia un ingrediente distinto que hacia que fueran bellas y eso nadie lo puede discutir por que fueron creadas por nuestras mentes y eso es muy valorado.

Pero esta clase no estuvo exenta de accidentes como cuando se rompió el idiofono de la victoria en manos de la Consuelo o el de la Araceli en manos de la señorita.

domingo, 30 de mayo de 2010

bitacora


Onceaba clase

Día Lunes 24 de mayo del 2010




Bueno esta clase en partícula fue muy pero muy bulliciosa debido a que el día de hoy se evaluaban los trabajos que quedaron pendientes de la semana pasada.

Al momento de pasar la lista fue un sonido extra ya que consistía en que la profesora tocada una pequeña melodía en flauta y uno tenia que adivinar que notas había tocado para luego responder a la lista con las mimas notas pero en vez de flauta utilizábamos el metalofo. La lista fue tomada grupo por grupo mientras los demás ensayaban otros respondía a la lista.

En la clase estábamos ubicados todos en circulo lo que hizo que la clase fuese mas agradable por que nadie le daba la espalda a nadie ya que a mi parecer cuando uno esta exponiendo desde el puesto y le dan la espalda a uno o viceversa es una gran falta de respeto. Después de haber terminado de pasar la lista se procedió a tomar los trabajos grupo por grupo según lo que se le había asignado la semana pasada, como por ejemplo con la rata plata o las cuatro palomas ponerle el ritmo, calzar la letra, hacer los ritmos con las palmas, inventarle una letra respetando los ritmos de cada una de las notas de la partitura, etc. A mi grupo le toco dos tareas con la canción cuatro palomas tuvimos que sacar la melodía en el metalofo y hacer que la letra calzara con el ritmo respetando el tiempo de las notas, aunque tuvimos algunos percances como que confundimos las cuartinas con otras notas y no sonaba bien la parte final, pero eso se logra con mas practica, espero que para la otra tarea no tengamos mas problemas y nos salga muy bien.

Después de terminar con ello nos dio un pequeño recreo algo tarde si por que con esta tarea que fue un poco compleja y muy lenta de revisar ya que cuidadosamente se fueron corrigiendo los errores de cada grupo hasta que saliera como debería ser esto fue lo que produjo un retraso en la clase aunque algunas niñas pedían salir a las 17:20 no tuvieron acceso a ello ya que faltaban muchas cosas por hacer.

Como fue mencionado en la clase pasada para el día de hoy estaba la presentación de los idiófonos de algunos grupos que voluntaria mente se inscribieron para presentarlos, pero debido al tiempo que tardo la revisión de la tarea solo se presentaron a la profesora y la clase que viene ósea el día 31 de mayo se presentara al curso los idiófonos con el cuento de presentación.

viernes, 21 de mayo de 2010

bitacora





Décima clase Día Lunes 17 de mayo del 2010

Bueno esta clase empezó cuando la señorita nos dijo el porcentaje en que consistían cada uno de los trabajos, pruebas y el blog para la nota final antes del examen, también nombro los trabajos que quedan pendientes hasta finales de semestre como el idiófono, el cuento de presentación de este trabajo, el cancionero entre otros. Nombrando las características de cada uno de ellos por ejemplo el idiófono tiene que ser 100% resistente que al manipularlo no se deteriore, que el cuento de presentación sea original y entretenido, que al momento de contarlo no sea de manera monótona sino que tenga énfasis para que la historia que se este relatando sea creíble y entretenida. En tanto el cancionero tiene que ser escrito a computador, con dibujos para que sea llamativo cada tema con su partitura correspondiente, etc. Después de ponernos al tanto de todo lo que resta hasta finales de semestre escribimos 2 canciones la de la rata plata y las 4 palomas; cada una con sus partitura para que luego de haber terminado de escribirlas nos separáramos en los grupos correspondientes para llevar a cabo la tarea que nos dio la señorita por ejemplo habían grupos que les toco ponerle una letra de canción a la partitura respetando los tiempos correspondientes a cada nota, a otros sacar una de las canciones en metalofonos y hacer que la letra calzara en ella, por ejemplo a cada grupo le corresponde sacar el tema de las 4 palomas en metalofono y hacer que la letra calze en ella, eso me gusto en parte porque me canta trabajar con el metalofono por que suela muy bello roque lo que uno toque da igual por su sonido es hermoso, pero no me gustó la parte de ponerle la letra y que calzara con la melodía ya que encontré que eran 2 tareas muy complejas en comparación a los demás grupo que solo tenia una, pero no todo es malo ya que con esas tareas uno va aprendiendo más rápido en sentido de coordinación con las niñas del grupo, y así sucesivamente cada grupo con una tarea muy complicadas algunas por que constaba de precisión para tocarlas todas juntas , mucho oído para ponerle la letra y que calzara además, imaginación al ponerle letra a las notas de la partitura. Con ello nos damos cuenta que cada clase las tareas se hacen mucho mas complejas de llevarlas a cabo. En el segundo bloque se ensayo un poco con los grupos para luego presentar la tarea terminada o casi terminada a la señorita para que ella evaluara y corrigiera las falencias, este trabajo hizo que la clase fuese una de las más bulliciosas, con palmas, canciones, metalofonos etc. Después de presentar la tarea la señorita dejo que se retiraran los grupos que ya había terminado. Para la próxima semana quedo como tarea terminar de ensayar las canciones correspondientes a esta clase y el idiófono para aquellos grupos que voluntariamente quisieron presentarlos el día lunes 24 del presente mes, con el nombre del idiófono y su cuento de presentación con las características que ya fueron nombradas anteriormente; a mi grupo que es en numero 5 le corresponde presentarlo el día lunes 24 de mayo nos ofrecimos voluntariamente, por mi parte mi idiófono ya esta en su ejecución la idea del cuenta ya esta lista solo falta poner maños a la obra para que suene entretenida la historia aunque no creo que me cueste mucho, de algo que me sirvan las clases de teatro y el manejo de la voz.

sábado, 15 de mayo de 2010

bitacora


Novena clase

Día Lunes 10 de mayo del 2010

Esta clase empezó con una nueva forma de pasar la lista muy entretenida ya que constaba que la señorita tocaba el metalofono con tres notas aproximadamente y uno tenia que adivinarlas y tocarla diciendo presente era muy difícil pero con una buena concentración bastaba para poder responder esas notas correctamente. Esta forma fue solamente para la primera parte de la lista porque para la otra mitad tenían que tocar flauta y metalofono siguiendo los mismos pasos. Con ello cada uno de nosotras trabaja voz, memoria de corto plazo, memoria auditiva, al igual que nos ayuda a buscar las alturas precisas para una mejor afinación.

Luego de finalizar la lista procedimos a repasar la escala musical con flauta y metalofonos, luego de ese pequeño repaso cada grupo presento la tarea que había quedado de la semana pasada la canción “a guardar a guardar” con la partitura y liego el estilo libre, cada vez que un grupo terminaba su estilo libre la profesora corregía los trabajos por lo que la interpretación y corrección de ello le diera un aspecto de "lentitud "a clase y a la vez muy ruidosa entre tanta flauta y metalofono por lo que en algunos momentos mas de alguien perdió la paciencia y termino la clase con dolor de cabeza.

En el segundo bloque tocamos flauta y metalofonos con una melodía que la señorita escribió en la pizarra y que se fue modificando a medida que íbamos tocando como por ejemplo: los metalofos hace una pequeña introducción para que luego empiecen a sonar las flautas, los metalofonos tocan una parte y las flautas otras, así se fue modificando para que la semana que viene se pueda tocar y salga muy bella.

para la próxima clase quedo como tarea aprenderse esta partitura nueva y aprenderse las notas y las escalas para que sea mas fácil y rápida la ejecución de las partituras en clase.

domingo, 9 de mayo de 2010

bitacora


Octava clase Día Lunes 3 de mayo del 2010

Bueno esta clase empezó en la sala que correspondía empezamos como todas las clase cuando la señorita paso lista y empezamos a jugar con los tonos esta lista es muy particular ya que la señorita dice un nombre y hay que contestar en el mismo Tono que ella aunque a veces nos mata por hace unos tono que ni la risa y la vergüenza de algunas les permite llevarlos a cabo, pero no es todo bueno ni entretenido ya que no faltan las personas que matan la magia y que dicen que ellas no van a jugar a la clase sino aprender, bueno cada uno tiene su punto de vista pero ami me encanta que se pase la lista así ya que es como un pequeño training antes de empezar con la clase en si. Bueno en la mayoría de la clase vimos lo que eran los silencios y nos presentaron unas nuevas notas que son la galopa/galopa inversa y el saltillo la primera consiste que primero tiene el sonido largo(la corchea) y luego los dos cortos (semicorcheas). la galopa inversa es la suma de dos semicorcheas y una corchea teniendo como resultado 2 sonidos cortos y uno largo y la segunda a diferencia de la galopa son tres sonidos iguales luego de terminar la señorita nos hizo hacer un ejercicio caminando y diciendo la frase” tengo que ir a la casina” para poder diferenciar las notas , algunas de las alumnas se sintieron intimidadas por un joven que estaba en la sala presenciado la clases . Luego se procedió con un pequeño dictado que era sin evaluación, solo era para ver si habíamos aprendido a diferenciar una galopa de un saltillo. En el segundo bloque estuvimos practicando con las flautas y los metalòfonos ejercitando las notas y la escala de notas musicales en flauta, además practicamos con las partituras de las canciones a aguardar aguardar, debajo de un botón y la brujita loca. Para la próxima semana ósea el lunes 10 de mayo se tomara la escala musical con diferentes ritmos: tu-tu-tu, tk-tk-tk, du-du-du, y la canción aguardar aguardar en flauta y metalòfonos en cualquiera de las dos versiones y el estilo libre.

jueves, 6 de mayo de 2010

bitacora


Septima clase

Día Lunes 26 de abril del 2010

bueno este día a pesar que el frío y la flojera nos decían que nos fuéramos para la casa igual las ganas de reír un poco y pasarla bien en clases gano la guerra....jajajaja.

En el primer bloque de clase estuvimos en el laboratorio de computación en la sala G13 para que las alumnas se pusieran al día con el blog para luego agregar una nueva entrada con un dictado que la señorita hizo de sorpresa, este dictado consistía en que la señorita tarareaba ritmos y cada una de nosotras tenia que decir, descifrar y reconocer a que tipo de nota correspondía cada uno de los sonidos emitidos por la profesora si era una redonda, blanca, negra etc. Estuvieron muy complicados en algunos casos pero no en todos en fin. En el segundo bloque procedimos a ir a la sala correspondiente para continuar con las clases de forma normal, en la sala realizamos el trabajo que había quedado pendiente de la semana pasada, aprenderse la partitura para luego cantarla en los grupos frente del curso. En algunos casos nos reímos mucho por ejemplo de mi grupo por que desafino de una manera que ni les cuento esta tarea de recordad partituras fue muy compleja ya que la tonalidad de cada uno de las integrantes es diferente por lo que conlleva mas trabajo el afinamiento y la coordinación de cada una, esta tarea ha sido muy diferentes a las demás porque como dije anteriormente es mas compleja .

Luego estuvimos practicando con las flautas sacándoles los primeros sonidos, había unas flautas ufff... que nada que ver los sonidos, como la que tenía la señorita que estaba ultra desafinada.

A mi parecer esta fue una de las clases mas relajadas que hemos tenido a lo largo del taller por eso no me gusto mucho ya que a mi me gusta que las clases de música sean más dinámica, reírme y disfrutar de todo lo que hacemos, no se si fue el frío o el día nublado lo que afecto el alma de esta clase pero no importa porque siguen muchas clases mas en donde se le puede sacar mas provecho


domingo, 2 de mayo de 2010

CoMpEnTaRiO PeRsOnAl!!!


En la parte de”les presento a la soprano”



Me pareció muy entretenido y demasiado intérnate para mi gusto me dejo con gusto a poco lo que me causo mucha impresión es que nunca deja de tener ese hilo de interesante uno no puede dejar de leer.

Este texto es un excelente dato para poner en practica como futuros profesores para poder inculcarles a cada uno de nuestros alumnos que la perfección no lo es todo sino la libertad ya que con ella uno puede tener un contacto único con el sentimiento mas interno de nosotros un contacto piel a piel tal como lo dice el libro y poder trasmitir, comunicar y hacer lo que realmente se quiere y no dejar que nuestros pensamientos como el; no lo puedo hacer, soy el mejor, no alcanzo esta nota, esto no es para mi , etc. Nos atormentan cada día y nos intimiden a cada instante poniéndole un tope a nuestra personalidad como le paso a liz la soprano que creía que por que estaba de cabeza podía alcanzar el tono que ella quería hasta que le hicieron que se diera cuenta que no era si que necesitaba expresarse salir de toda restricción habitual y liberando así al niños espontáneo que todos llevamos dentro alcanzando feliz mente a su objetivo al igual que los que les sucedió a jane y jack.

Con este fragmento podemos sacar muchas cosas y muchos datos para ponerlos en juego con nuestros alumnos como cuando un alumno nos diga no puedo hacer eso, ayudarles de una u otra forma a que ellos consigan su objetivos de buena manera en una manera en que cada uno de ellos se sienta cómodos, libre y lo primordial felices u sin vergüenza de hacerlo. Y no dejar que nuestro interior nos atormente a cada persona no nos haga sentir inconformista a nosotros como profesores y mucho menos a nuestros alumnos.



En el capitulo 2 los jueces



Me pareció como una critica a nosotros como personas que no dejamos manipular por nuestros jueces que están en nuestro interior y no dejamos que ellos nos dejen ser libre y poder hacer lo que queremos como Jennifer la niña que no podía entrar al grupo de piano por que no le salía tan brillante como ella quería ya que se centraba más en los jueces de su interior que lo que ella tocaba y quería transmitir otra vez vemos aquí el fenómeno de que “ LA LIBERTAD ES LA MADRE DE TODAS LAS COSAS” pero mas que todo la madre de la felicidad.

No dejemos que los jueces nos afecten en nuestra vida mucho menos en nuestro rol como profesores ya que si lo hacen no podemos ayudar a derribar los jueces que atormenten a nuestros alumnos .

lunes, 26 de abril de 2010

dictado.O


DiCTADO (R,B,1,2,4)

* 2-1-2-4

*B-B

*1-2-4-1

*4-B-2



DiCtAdO (sol,bien,pan,arbol,chocolate)

*sol-bien-chocolate-pan

martes, 20 de abril de 2010

BiiTaCoRa


Sexta clase Día Lunes 19 de abril del 2010 Como si no fuera poco después de haber estado toda la semana cantando y bailando en la universidad y en mi casa al comienzo de esta clase la profesora muy amablemente dio los primeros 20 minutos aproximadamente para que cada uno de los grupos ensayar las canciones de la brujita, el trabalenguas del perro de roque y el gallo pinto con los movimientos correspondientes a cada canción para luego ser evaluados. Después de haber ensayado paso cada uno de los grupos a delante a mostrar las canciones había grupos que nos hicieron reír demasiado, grupos que no les salían nunca el perro de roque pero en fin todos los hicieron y lo pasamos muy bien. Después de ellos se procedió con la clase y las entregas de las pruebas que fueron tomadas la clase pasada en donde cada uno tuvo que analizar 3 canciones de la misma forma que se estuvo haciendo las clases anteriores. Después de este momento de alta tensión fue como el clímax de la clase...jajajajaja....hablamos de lo que era un pentagrama o partitura que estaba compuesto por 5 líneas y 4 espacio en donde se ordenaban las notas musicales. También supimos lo que era un diapasón que tiene la particularidad de dar el tono de una sola nota y sirve como guía para poder sacar las demás notas musicales. y ya finalizando se dio una partitura que se tendrá que interpretar la próxima clase PD: para la próxima clase se solicitó llevar el metalofono y flauta

quinta clase


Lunes 12 de 2010
bueno en esta clase fue muy entretenida ya que estuvimos jugando y aprendiendo canciones con movimientos corporales los que ayudan a que las personas, en este caso nosotras las alumnas que sea mas fácil de aprender ya que cada movimiento corresponde a cada parte de la canción aprendida como el ejemplo del gallo pinto, si se olvida un movimiento la canción nos puede ayudar a recordar y viceversa.
Este tipo de ejercicio me hizo recordar cuando éramos infantes y en el colegio más bien en el jardín infantil nos ayudaban a desarrollar el sistema psicomotor esto me paso con el trabalenguas del perro de roque, con ello me reí mucho ya que habían algunas niñas que tenían menos ritmo que una gotera y era genial por que todas chocaban en los ensayos y

Me hizo reír mucho, ya que encuentro que este tipo de ejercicios y clase nos ayuda a olvidar varias cosas que nos acomplejan en la semana como que hace una invitación a dejar todo aquello de lado y volver a ser niños e interactuar y jugar con los demás sin importar nada mas que el ser libre.

Volviendo al tema con la canción la brujita loca, el gallo pinto y el trabalenguas del perro de roque tendrán que ser aprendido con movimientos para la próxima clase ya que serán evaluados....difíciles va haber que trabajar mucho con la coordinación y la entonación.

También en esta clase se hablo del timbre de voz como jugar con sus resonadores y volumen adecuado ya que esta trabaja con musculatura y hay que trabajar con ella para poder manejarla en toda su totalidad y no tener problemas con el volumen cuando seamos futuras profesoras. Y poder hablar como corresponde para que los demás puedan entender lo que uno habla y sobre todo mantener un mismo tono para poder matizar los tonos.

domingo, 11 de abril de 2010

canción 2



Aserrín aserran…

A:

Aserrín aserran (a)

Los maderos de san Juan (b)

A´:

Piden pan no les dan (a)

Piden queso les dan hueso

A´´:

Piden vino si les dan (a´)

Se marean y se van (b)

sábado, 10 de abril de 2010

Trabajo de análisis de canciones


Letra de La Gallina Turuleca :

A

Yo conozco una vecina,( a)

Que ha comprado una gallina,(a)

Que parece una sardina enlatada.( b)


A

Tiene las patas de alambre, (a)

Porque pasa mucha hambre,( a)

y la pobre está todita desplumada. (b)



B


Pone huevos en la sala, (a)

y también la cocina, (a)

pero nunca los pone en el corral. (c)



C
La gallina, turuleca, (d)

está loca de verdad,(e)

la gallina, turuleca, (d)

está loca de verdad.(e)


Coro: 2 veces

D
La gallina turuleca,(f)

ha puesto un huevo,(g)

ha puesto dos,(g´)

ha puesto tres.(g´´ )


D
La gallina turuleca,(f)

ha puesto cuatro,(g)

ha puesto cinco, (g´)

ha puesto seis.(g´´)




La gallina turuleca,(f)

ha puesto siete,(g)

ha puesto ocho,(g´)

ha puesto nueve.(h)


E
¿Dónde está esa gallinita?(i)

Déjala, la pobrecita,(i´)

déjala que ponga diez. (bis).(i´´)

BiiTaCoRa


Cuarta clase

Lunes 5 de abril del 2010

Bueno este día la clase empezó después del horario normal y termino antes lo que fue un agrado para todas nosotras jijiji…..en esta clase se revisaron las canciones infantiles que fueron analizadas por cada gripo y que tienen que ser subidas al blog corregidas, estas canciones fueron reasentadas por movimientos del cuerpo(bailando) muy entretenido además inventar un moviendo distinto por cada parte analizada de la canción escuchamos muchos temas que se habían olvidado y que tren recuerdos de la infancia como, la cuncuna amarilla, mi lindo globito, arroz con leche, los pollitos dicen entre otras.

Este trabajo fue muy entretenido aunque costo a veces analizar mientras los grupos exponían su trabajo por que no nos concertábamos en los movimientos sino en la canción por ello mas de algún grupo lo tubo que repetir, el mío por ejemplo con el aserrín aserran y quedamos muy mareadas, en fin esta clase fue muy buena y se hizo muy cortita .

BiiTaCoRa




Tercera clase

Día Lunes 29 de marzo del 2010

Bueno en esta que fue la tercera clase del curso se volvió a trabajar con las exposiciones de cada grupo con sonidos del entono. Pero esta vez la profesora tenía la partitura correspondiente a cada grupo en la mano, pero no una partitura normal sino que esta tenía símbolo según el sonido como por ejemplo un gato que representaba un maullido, un monito durmiendo representando una persona roncando unas gotas representaba el sonido del agua etc.

Pero en esta parte del trabajo no fue tan fácil ya que según las profesora nos comentaba se perdía con los sonidos y las imágenes ya que no todos pudimos coordinar y crea bien nuestra partitura.

Este trabajo me pareció bastante interesante y la vez complicado debido a que las figuras de la partitura no eran las que se usan usualmente complicado la creación de esta.

Pero después de todo fue entretenido ya que cada una de nosotras puso toda su imaginación para llevar a cabo este trabajo lo mejor que se pudiese

En la segunda parte de la clase se trabajo y se explico la llave de sol, de fa y do y cual era la función de cada uno de estas, al igual que vimos el pulso, acento y división de las canciones y la importancia de la música de esta ejercitando con la canción de la reina batata, para luego proceder a la explicación del trabo de la otra semana que era analizar 3 canciones infantiles según su ritmo, pulso y acento


miércoles, 24 de marzo de 2010

BiiTaCoRa


Segunda clase
lunes 23 de marzo del 2010

En esta clase se expusieron los trabajos en grupo de la composición de una escena con solo sonidos del entorno, que era expuesto por grupos entre 4 a 3 integrante cada grupo expuso un tema distinto como accidentes en carretera, video juegos, la playa , la micro en donde se hacia muy interesante observar lo expuesto y relacionarlos con los sonidos, como el del gato que vuela por los aires ese efecto de sonido que baja su intensidad le dio un sentimiento de risa y mezcla con crueldad pero estuvo muy bueno ya que lo primero que se vino a la mente fue la imagen de un gato volando por los aires.
Pero había que corregir muchas cosas pero lo que mas se repetía entre nosotros era la corrección del volumen de los sonidos en los momentos de clímax de la presentación, a pesar de ello los trabajos estuvieron muy interesantes y el respeto primordio ante todo ya que todos los grupos tenían un completo interés en saber que era la escena




Luego de terminar las presentaciones vimos a rasgos agigantados lo que es duración-intensidad- altura-timbre-transciente partes que son fundamentales en la música.

Observaciones: en esta clase fue una descoordinación por que no se aviso con anticipación el lugar de clase y alumnos están en ejercito mientras los demás estaban en barroso 10.a pesar de ello la clase fue excelente el respeto mientras los demás presentaba su trabajo

Criticas: la falta de organización en elegir al lugar de la clase

BiiTaCoRa


Dia lunes 15 de marzo del 2010
15ºº hrs. aprox.
daba comienzo a la clase de música algunos asustados, otros intrigados, la mayoría sin nada en mente de que se iba a tratar este nuevo taller, al comenzar a presentarnos ya aburrido de ellos por que tres semestre diciendo tu nombre y de donde bienes aburre un poco pero había que conocer a la gente nueva.
Luego empezamos con ejercicio vocales y tonos de voz en algunos casos la risa era imposible apuntar en algunos casos ni risa daba pero todos estábamos dispuesto a hacer el ridículo.
Luego de hacer esos ejercicios nos separamos en grupos para hacer la escala de notas en grupos de 4 muy entretenido pero a la vez difícil por la sincronización.
Después vino la tarea que se presentara la próxima clase de hacer una secuencia de sonidos den entorno difícil pero interesante.


Observaciones: Esta clase me parece muy interesante ya que ayudara a la mayoría de las personas a dejar la vergüenza atrás ya que la mayoría no esta acostumbrada a ello yo si por que en teatro hacia estos mismos ejercicios.

Criticas: algunas personas no saben respetar y se dedican a hablar o molestar en aquellos momentos en que los más tímidos no se atreven a alzar más su voz